
Nombre científico: Ficus sycomorus
Familia: Moráceas
El sicomoro o sicómoro (Ficus sycomorus) es un árbol de la familia de las moráceas y del género de las higueras que tuvo gran importancia en el Antiguo Egipto, aunque actualmente es difícil de encontrar en ese país.
Tabla de contenidos
Características del Sicomoro
Ficus sycomorus puede medir hasta 20 m de altura y 6 metros de anchura con una copa bastante espesa. La corteza es verde amarillenta y se exfolia en tiras que dejan aparecen en su interior otra corteza amarillenta. Como todas las higueras, el sicómoro contiene látex. Las hojas cordiformes (con forma acorazonada) tienen un color verde oscuro, son ásperas y miden unos 14 cm de largo y unos 10 cm de ancho y están dispuestas en espiral alrededor de la rama. Sobre su envés verde claro se ven los nervios prominentes.
Frutos del árbol sicomoro
El fruto es un higo comestible de 2 a 3 cm de diámetro, que pasa del verde al amarillo rosado. Aparece en racimos directamente sobre el tronco a lo largo de todo el año, con un pico entre julio y diciembre.
Flores del Alamo Sicomoro
La flor crece dentro del higo y machos y hembras crecen en frutos diferentes, de manera que hace falta la ayuda de una pequeña avispa para la polinización.
¿Cómo plantar un álamo sicomoro?
Se reproduce fácilmente por esquejes, que deben ser delgados como un dedo y de unos 15 cm de longitud. Se plantan en una maceta grande con tierra húmeda y hay que esperar varias semanas a que empiece a crecer antes de trasplantarlo.
También se puede plantar mediante estacas más gruesas obtenidas de una rama directamente en el suelo, procurando que la estaca no esté demasiado seca.
Es suficiente con que tenga un metro de longitud y la anchura de un brazo. En todos los casos, debe plantarse justo antes de la estación húmeda.